viernes, 31 de octubre de 2014

CEMENTERIOS JUDÍOS MEDIEVALES



   Estas fechas en las que se hace mención a los muertos y en las que con mayor o menor colorido folclórico según la cultura y país en el que uno se encuentre, se visita los cementerios, merece la pena prestar atención a los restos que en Sefarad quedan de cementerios y otros elementos funerarios judíos.
Y utilizo el término Sefarad, porque esos cementerios son tan antiguos, que quienes fueron enterrados ahí realmente fallecieron sintiendo que eran enterrados en la tierra que ellos llamaban así.
Nadie va a poner flores, ni a visitar esas tumbas en un afán de demostrar a sus moradores que se piensa en ellos y se les recuerda.
Esta entrada puede cumplir esa doble misión. Por un lado mostrar los vestigios de otro aspecto  de la vida y cultura judía en la Península Ibérica y por otro hacerles una visita virtual a modo de rito y homenaje en las fechas de Todos los Santos.

 Fuente:http://arqueologiatoledo.blogspot.com.es/2014_10_01_archive.html
http://www.realacademiatoledo.es/files/toletum/0012/toletum12_martincementerio.pdf

Para las comunidades judías, el cementerio responde a la necesidad de disponer de un lugar en el cual los cuerpos puedan descansar  mientras esperan la resurrección. Era para ellos  tan importante, que adquirían el espacio destinado a hacer la función de necrópolis, antes que el de la sinagoga.
Solían situarlo a distancia del pueblo, en la ladera de un monte ( Montjuic es el topónimo de monte judaico), bajo protección de un castillo o extramuros y casi siempre protegido por un muro.

   Cuando una localidad disponía de  una judería importante, dicha localidad disponía de dos o más   cementerios según el volumen de su población. Un ejemplo entre otros muchos fue Toledo, en donde que se haya averiguado hasta la fecha, existieron dos cementerios, uno situado en el "Cerro de la Horca" y otro en la Fábrica de Armas, en el sector de la Vega.
Los habitantes judíos de núcleos rurales pequeños, al no disponer de cementerio, acudían a otras poblaciones cercanas a enterrar a sus familiares.

Los cuerpos solían enterrarse en posición decúbito supino, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y la cabeza inclinada hacia un hombro. Solían orientar preferentemente los cuerpos hacia el Este ( Jerusalem), aunque se han encontrado en otras posiciones, posiblemente por necesidades de espacio.
Foto extraída de esta noticia interesante:http://www.arqueologiamedieval.com/articulos/131/

La sepultura se señalizaba con una lápida, en la cual se colocaba una inscripción a modo de epitafio significativo para los familiares y conocidos del fallecido, un año después del entierro.



Esta lápida es una de las más antíguas, junto con la lápida trilingüe de Tortosa ( s. VI) y la de Calatayud (año 919). Se encontró en unas excavaciones en Córdoba, en el barrio de Zumbacón.
En la inscripción aparece el nombre del fallecido, el año de su óbito y una oración, que fue traducida por José Ramón Ayaso Martínez así:
 
" Esta es la sepultura de Yehudá hijo del Rabí Akón, de bendita memoria,
su espíritu esté con los justos.
Murió el Viernes tres de Kislev del año 606 ( 6 de Noviembre de 845 d.c)
Descanse su alma en el haz de los vivientes".
La lápida puede proceder de la necrópolis hebrea que se ha encontrado en los Santos Pintados, en la ciudad de Córdoba.

Lápida Triningüe de Tortosa (s.VI). Está grabada en hebreo, griego y latín. Está dedicada a una mujer llamada Meliosa.

   El cementerio judío de época medieval más grande de Europa, fue el encontrado en Montjuic y que fue declarado en el año 2007 Bien de Interés Nacional. Data del siglo XI (1091) y perduró hasta que en 1391 fue saqueado. Hasta el momento se han encontrado 700 tumbas, de las que sólo una mantenía la lápida. Y en el año 2012, el gobierno de la Generalitat otorgó la máxima protección patrimonial, gracias a la cual el carácter sagrado que tiene para los judíos este espacio, está garantizado.


miércoles, 29 de octubre de 2014

TIRAR DE LA MANTA...



   En otro blog que tengo,  suelo dedicar entradas a publicaciones de otros blogs que me parecen interesantes. Merece la pena, compartir y promocionar contenido válido de otros compañeros, que tienen un espacio dedicado al mismo tema, porque el enriquecimiento se multiplica.
Y es tan interesante la historia que he leído en este blog de Fernando Alonso Casabella, que la comparto con los lectores que se acerquen al mío.
Y esa historia, es la suya.
http://recuperandosefarad.com/fernando-alonso.html

Y si se continúa ojeando el blog, resulta curioso lo que describe en relación a la Manta de Tudela. Tirar de la manta, es descubrir o destapar algún asunto que se ha ocultado durante cierto tiempo, de forma interesada. Y esa expresión alude a un hecho ocurrido en Tudela, del cual no debemos sentirnos orgullosos. En efecto, aquellos judíos que por diversas razones no quisieron o no pudieron acatar el edicto de expulsión de 1492, optaron por la conversión forzada con las dificultades de adaptación que supuso para ellos. Pero encima, tuvieron que padecer la desconfianza e incluso la denuncia de aquellos que se autodenominaban " Cristianos Viejos" o "Cristinos". Y allí en Tudela, sus "Cristinos", escribieron en lienzos los nombres de los judíos conversos vecinos conciudadanos suyos. Esos sayones se colgaban en iglesias y catedral para que se supiese  públicamente, quienes eran con nombre y apellidos, estigmatizando además a sus descendientes.
Ser un "mantudo", fue para muchos un motivo de preocupación y de vergüenza, en unos tiempos en los que se creía firmemente en la " pureza de sangre".
Esos nombres, se recopilaron de un documento notarial llamado " de los seiscientos y cincuenta ducados que se dan al servicio del rey": http://recuperandosefarad.com/padron.pdf

"Tirar de la manta". En este caso, en este blog como en otros que se están haciendo, quizá movidos los autores por el mismo motivo que yo, en este caso  descubrir lo que se ha ocultado sobre la cultura judía de España y contarlo, para poder además demostrar que los tiempos cambian.

martes, 28 de octubre de 2014

miércoles, 22 de octubre de 2014

THE KENNICOTT BIBLE



  La Biblia de Kennicott, es un manuscrito de valor incalculable. Fue escrito e ilustrado en España en la baja Edad Media, por judíos españoles. El manuscrito original se encuentra en Oxford, en la biblioteca Bodelian. Llegó en 1860 a manos de Benjamín Kennicott, un hebraísta británico bastante bien conservada, a pesar de que los lugares y manos por las que ha pasado durante casi 300 años, son aún un misterio.Quizá la caja de cuero que se cierra en sí misma con ella dentro, haya contribuido en su conservación.
Existen 500  copias ejemplares del original. Una de esas copias se puede contemplar en la Biblioteca Municipal de Estudios Locales en la Coruña. Está en la calle Durán Loriga, nº 10-1º. Aquí dejo el enlace:

   Ya empezaron a realizarse libros hebreos iluminados en la Península Ibérica aproximadamente en 1230, siendo la confección de biblias, una manifestación de la cultura judía española muy importante. De hecho, se puede señalar un estilo sefardí definido, a diferencia de otros estilos empleados en Europa. Se fue configurando en un periodo de tiempo de convivencia entre las tres culturas, desde el reinado de Fernando III, hasta Alfonso X el Sabio, lo que explica la influencia de la tradición islámica al no representar imágenes narrativas y figurativas. Y la característica fundamental, es la inclusión de imágenes decoradas de utensilios del Templo, sin referentes espaciales, suspendidos en la página y enmarcando el texto.

La judería de la Coruña adquirió mucha relevancia económica durante la baja Edad Media y la actividad cultural fue también, en consecuencia muy fecunda.Tuvieron una de las mejores escuelas de iluminadores hebreos, de toda Europa, superior incluso a la que ya existía en Colonia, Alemania.
Se sabe que existieron otras biblias en la Coruña que eran posesión de distintas familias, una de ellas la de Cervera confeccionada en 1300, que pertenecía a una familia coruñesa, los Mordechai. Pocas se han conservado hasta la actualidad.

¿Qué es lo que hace única y tan valiosa a la Biblia Kennicott?

  Su historia es curiosa. Un comerciante portugués llamado Salomon Di Braga, quiso adquirir la biblia de Cervera, ofreciendo una más que generosa suma, a sus dueños, la familia Mordechai. Esta familia no quiso perderla. El hijo de Salomon, Isaac Di Braga, decidió entonces encargar una especial, que de alguna forma resultase tan valiosa como la de Cervera.
Y aquí empezamos a encontrar los motivos de su valía. Para empezar, contrató al escribano Moisés Ibn Zabarah, que era muy respetado y prestigioso en las comunidades judías y en las cristianas, por su trabajos en manuscritos y otros tratados. 

El segundo motivo, es que Moisés se asoció con el rabino David Kimchi y con el gramático Sefer Mikhol, para marcar las vocales en el texto escrito en hebreo, algo inédito hasta el momento en las biblias hebreas. El tercer motivo, es que los tres lograron mantener la tradición sefardí comentada anteriormente en cuanto a la estructuración y contenidos, a pesar de la opresión de la Inquisición: Utilizaron la letra cursiva cuadrada sefardí, con tinta castaña y a dos columnas, en páginas de 300 por 250 milímetros, para escribir los cinco libros de la Torá, los libros de Profetas y Haxiógrafos y un tratado gramatical copiado de la biblia de Cervera.
                                                          

El cuarto motivo fue que Isaac Di Braga contrató también al afamado iluminador Joseph Ibn Hayyim, quien ilustró 238 páginas de las 922 que tiene la biblia,combinando magistralmente los colores y aplicaciones en oro. Las imágenes de sus ilustraciones, poseen gran riqueza de detalles y valor simbólico, como la del Rey David en su trono, entre otras. De hecho, firmó al final del tomo, indicando quizá con ello que en esta obra había logrado plasmar su estilo personal, algo también inédito hasta el momento.
                                                             

Y el quinto motivo, es que existió tal compenetración entre el escribano y el iluminador, que lo expresado por escrito por Moisés, fue decorado por Joseph de modo que parece que el autor es uno solo, reflejándose a la perfección en las imágenes, el mensaje escrito.


martes, 14 de octubre de 2014

Y QUIÉN FUE...



   Inauguro esta nueva sección con su etiqueta especifica. Y quiero dedicar una entrada a justificar su aparición. He estado viendo cómo vertebrar su contenido, porque hay otros apartados que necesariamente enlazan con éste.
Es difícil considerar un lugar, dejando a parte personajes que habitaron en él y que dejaron su presencia en las piedras e incluso en sus monumentos. Pero sin duda, esos personajes merecen que se hable de ellos. ¡Y han sido muchos!.
Algunos, son conocidos. Les hemos estudiado en los libros escolares de literatura y de historia, desde luego no como judíos sefardíes, ni se ha profundizado en la aportación real que han dejado a nuestro patrimonio cultural. Causa asombro descubrir de ellos tanto.
Otros, habiendo sido francamente tan importantes, son desconocidos, porque nunca nos han enseñado nada de ellos.
En esta sección pretendo presentarlos, como homenaje a todos ellos que dieron tanto.

ADIVINA...



¿En qué lugar se encuentra este monumento?
¿Qué simboliza?

Pistas:

  1. Se encuentra en un lugar del norte de España, que fue y se le sigue llamando Reino.
  2. En la inscripción del monumento, figura la despedida de un ilustre personaje judío a un gran río de la Península Ibérica.

Animo a los lectores a participar  y resolver el acertijo!

domingo, 12 de octubre de 2014

LA MEZUZÁ

 
La Mezuzá ( Mezuzót: rollos si es plural) es un rollo de pergamino que contiene dos plegarias: "שְׁמַע יִשְׂרָאֵל", "Escucha, oh Israel y "וְהָיָה אִם שָׁמֹעַ", "En caso que me oyéreis". Ese rollo lleva una inscripción por fuera: שַׁדַּי " Shadal. Los habitantes de la casa, o quien entre en ella, besará la Mezuzá al entrar y salir de la misma.
El rollo suele colocarse en la zona superior de la jamba derecha de la puerta principal de entrada a la casa. También se suele colocar en las puertas de las habitaciones del hogar, salvo en la cocina y el wc.
El rollo suele guardarse en una caja o estuche, por lo que conviene aclarar que la Mezuzá no es ese estuche o caja, sino que el rollo de pergamino.
De hecho,en concreto en Sefarad, solían clavarse en las puertas, razón por la que se han conservado pocas de estas características. Sin embargo, en algunas zonas en las que las jambas son de piedra, se esculpía un hueco en la misma para colocar el rollo, siendo actualmente indicio de que se trata de una antigua casa judía, que forma parte de la zona de la antigua judería.
En las imágenes puede verse algunos ejemplos de la presencia de que antiguamente existió una Mezuzá en esas puertas.

 nº 6 de la calle Hernando Pizarro, Trujillo
Fotografía 08 2010 Carrer de L´Arc de Sant Ramón del Call, Barcelona

Besalú, Gerona


Más información:
http://www.judaica-guide.com/mezuzah/
http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/539471/jewish/En-que-parte-del-Marco-se-coloca-la-Mezuz.htm
http://www.raco.cat/index.php/AnnalsGironins/article/viewFile/53411/63981

ARVOLES YORAN POR LUVYAS




Cantiga lírica sefardí, que para los deportados sefardíes en los campos de concentración, fue muy significativa:

Arvoles yoran por luvyas
I muntanyas por ayres
Ansi yoran los mis ojos
Por ti, kerida amante

Torno i digo: ke va ser de mi?
En tierras ajenas yo me vo murir

Enfrente de mi ay un andjelo
Kon sus ojos me mira
Yorar kero i no puedo
Mi korason suspira

Torno i digo: ke va ser de mi?
En tierras ajenas yo me vo murir.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Entradas populares


Ver JUDERÍAS DE SEFARAD en un mapa más grande