martes, 19 de abril de 2016

LA ADAFINA Y LOS TRES VUELCOS..



  En la época de Cervantes, había pobreza y hambre. Existía mucho contraste entre los manjares que llegaban a la mesa de los hidalgos, los nobles y los estamentos de la Iglésia, y lo que comía a diario la gente del pueblo, los campesinos..si es que lograban comer a diario. Como decía Sancho, era no comer y comer poco.
Las clases más humildes, se alimentaban de pan de centeno, del que salían varios platos, como las migas, las gachas, las sopas de ajo y vino que hacían durar, aguándolo. Lo empujaban un poco con tocino y pescado seco, como el bacalao o el abadejo.
En el Siglo de Oro,  en días de fiesta popular, lo habitual era juntar carne y verduras en una olla de barro, y cocerlo durante bastante tiempo ( hágase una idea el lector del por qué) llamándose "Olla Podrida" por "poderosa", o el "Tojunto" de todo junto.
Aunque se identifica la Olla Podrida con el Cocido, no es lo correcto, porque su origen es diferente. La Olla Podrida, supuso una forma de cocinar rentabilizando viandas, juntándolas en un mismo recipiente y guisándolas a la vez ( a su vez, de la carne sobrante de la olla se hacía salpicón), mientras que el Cocido tiene su origen en un plato judío llamado Adafina y la forma de cocinarlo, no tiene nada que ver con la Olla Podrida, es más elaborado.
Los ingredientes de la Adafina, debían ser Koser, cumplir con las normas que siguen los judíos en su alimentación, por lo que llevaba legumbres como el garbanzo, arroz o alguna pasta, verdura como nabos y cebolla y carne de cordero, no cerdo...ni chorizo...ni morcilla. Se condimentaba con especias como el clavo, la canela ,el comino y el azafrán en algunas zonas de España.
La forma de prepararlo era un ritual cada  Viernes, para ser comido el Sábado, día en el que no se cocinaba, ni encendía fuego. Remito al lector, al articulillo del Ánafre, en usos y costumbres, pues en efecto, la Adafina, se mantenía caliente en el anafre durante ese día de Shabat.
La carne se guisaba bien condimentada a fuego lento y el jugo que soltaba, se utilizaba para preparar los garbanzos y las verduras. Luego se escurrían y con el caldo de todo ello, se hacía una sopa con arroz.
La forma de servirlo, también era un ritual que nos han dejado como herencia, pues aún se sigue haciendo así. Lo suyo es comer el cocido o pote ( nombre del plato porque el recipiente de barro en el que se cocina es de barro y se llama pote, igualito que los usados por los judíos para la Adafina, pero en este caso en el norte de España, concretamente en Galicia y Asturias) en tres etapas o Vuelcos:
- El primer vuelco, la sopa de arroz, que se acompañaba con huevo duro.
- El segundo vuelco, los garbanzos con la verdura, bien sazonados.
- El tercer vuelco, la carne.

....Seguirá: "Duelos y quebrantos"


MISTERIO CERVANTES...

Cervantes decodificado
"Cervantes Decodificado" Cesar Brandariz. Editorial Martínez Roca 2005

  El origen de Cervantes es un misterio. Sin embargo, cada vez parece que está más claro que sus ancestros no deben buscarse en Alcalá de Henares, sino que en Sanabria o posiblemente León.
Y hay indicios de que realmente, las andanzas del hidalgo Don Quijote, no fueron por La Mancha, sino que por tierras de Zamora. Hay elementos descriptivos de paisajes, lugares concretos y costumbres que corresponden a Zamora y León y no a tierras manchegas.
Este libro sorprenderá a quien lo lea.

domingo, 17 de abril de 2016

PALMIRA Y SEFARAD...



 
   La destrucción de Palmira por parte del terrorismo, supone entre otras cosas la destrucción de lo que significó: la multiculturalidad y todo lo que se deriva de ella, que es lo que quieren demostrar.
Era tal su riqueza y belleza, que ha recibido nombres como "Perla del Desierto".."Novia del Desierto". Incluso sus ruinas, cautivadoras han servido de cobijo para beduinos y asombro de arqueólogos y por supuesto de turistas.
Pero..¿Qué es lo que hace a Palmira tan valiosa? ¿Hay enlace entre la milenaria Palmira y la milenaria Sefarad?.
 


  Cuando se contemplan las ruinas antiquísimas in situ, es inevitable que uno se pregunte e intente imaginar cómo sería aquello que está viendo, imaginando y visualizando con bastante imaginación su magnitud.
Los edificios de Palmira, estaban construidos con ladrillo de adobe y barro, por lo que se han ido desgastando y degradando con el paso de los siglos. Pero sus columnas de mármol, quedan en pie atestiguando su riqueza y la estructura de su trazado.
 
Nuestro Benjamín de Tudela...¿ recuerdan?, en sus viajes por  Oriente, entre otros lugares, estuvo en Palmira. Y allá por 1160-70, o sea, S.XII, describía una metrópolis en medio del desierto. Estimó, que debió de existir una comunidad judía bastante numerosa, según él de unos 2.000 ciudadanos.
 
Enclave urbano que estuvo asentado sobre un acuífero enorme, que facilitó la construcción de canalizaciones, letrins , baños, etc en la ciudad, contando las casas con agua corriente. Y resulta que ese sistema de tuberías y arquetas de limpieza del agua, son muy similares a las que han existido hasta no hace mucho en ciudades como Madrid: Naranjeros y limoneros, llamados así por el diámetro de unas tuberías hechas de arcilla, que aprovechando agua de los arroyos, llevaban agua a viviendas y  huertas de la Villa, dejando nombres como Fuente la Reyna, Arroyo del Fresno.. .
 Fuente:http://hazlotumismo-pidsa.blogspot.com.es
 
Y Palmira fue desde luego un centro estratégico comercial, lugar de paso de rutas de oriente y occidente. De oriente llegó la fórmula del jabón de Alepo, el jabón más antiguo del mundo, que quedó parcialmente, en el jabón de Castilla. Y de Occidente a Palmira, llegaron metales preciosos desde la península ibérica.
 
Sugiero un blog que ofrece buena información:
 


CERVANTES Y SEFARAD...400 AÑOS



  Cada uno hace homenajes a su manera. En este espacio, se va a hacer lo propio. Como a él llegan lectores de distintos puntos del mundo, me parece interesante ponerles al día, sobre los misterios del autor de "Don Quijote" y sutilezas de dicha obra...y otras, en relación con el tema de este blog.

La noticia más impactante, ha sido el hallazgo de los restos del escritor aquí en Madrid, en el convento de las Trinitarias, que se sitúa en el Barrio de las Letras.
Pero existen muchos enigmas en torno al origen y vida de Cervantes, que desvelan que hay más pruebas que indican su origen judío, que el de cristino ( no es error, sí, cristino o cristiano viejo)y contenidos y referencias de ello en el Quijote, no tan manchego sino zamorano.
Recuerdo el post que hice sobre Teresa de Cepeda. En un contexto en el que el miedo a ser juzgado por la Inquisición, ocultar, disimular o escapar, con todos los recursos imaginables, incluso con picaresca, era una práctica extendida y habitual. Y claro, cuando se trata de un personaje relevante y se quiere contextualizar su biografía, resulta confuso y equívoco, como de hecho ha pasado.

Hasta la fecha, se ha dicho, que Miguel de Cervantes y Saavedra, es natural de Alcalá de Henares. De hecho, visitable es la que se dice que fue su casa. ¿Recuerdan el post de las Mirillas de la Calle Mayor de Alcalá?

domingo, 10 de abril de 2016

ADIVINA...


Estos arcos de piedra demuestran la presencia de una judería en esta localidad, en una provincia relevante de Castilla y León. Como pista, el adivinador indica que la judería fue una de las quince, pero no una de las cinco, aunque pudo en verdad llegar a serlo, por algo que recibió de gran relevancia...
 ¿Podría amigo lector adivinar de qué localidad se trata y aclarar el asunto misterioso que plantea el adivinador?

CANCIÓN TRADICIONAL SEFARDÍ



lunes, 28 de marzo de 2016

CRONOLOGÍA E HISTORIA...PARA QUE NOS ENTENDAMOS..


ADIVINADOR



El adivinador nos cuenta que estos lugares se encuentran en Nájera, localidad de la Rioja. Dicha localidad, está regada por el río Najerilla, quien ha ido configurado en su curso cerros y peñas de arenisca roja y arcilla, en las que fue asentándose población desde la prehistoria.

La primera imagen, hace referencia a la loma de la Malpica. En ella, quedan los restos del "Castillo de los Judíos", situándose a su vera la judería desde al menos el siglo XI, hasta que fue atacada en 1360. Entonces, los supervivientes marcharon al barrio de San Miguel, la judería más antigua, anterior al siglo X.


En esa loma y cerros, se encuentran numerosas cuevas con una estructura definida, en las que se han encontrado utensilios variados, y cuyo origen existen varias hipótesis.
El adivinador invita al lector a realizar una visita a Nájera y no dejar de ir a su museo:
http://www.najeraenred.es/najera/monumentos/museo-najerillense/

Para degustar vinos en Calahorra...contactar con Red de Juderías:
Tlf: 941 105 058
calahorra@redjuderias.org

domingo, 27 de marzo de 2016

EL CHOZÓN SABINERO


 Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha utilizado materiales y recursos que la naturaleza le ofrecía, especialmente piedra, arcilla, ramas y troncos de diversos tipos de árboles, para construir viviendas y guarecerse del frío o el calor, según la época del año.
En otras entradas del blog, hablé sobre los horreos,, y en otra posterior, se hará la distinción entre el chozón y la paridera.
 En esta publicación, se describirá el chozón.
Es una pequeña cabaña o aprisco ( refugio) que los pastores construyen para protegerse ellos y las ovejas, de la noche, borrascas ,etc. Es típico del sur de Soria y especialmente del Señorío de Molina de Aragón en Guadalajara.
Son de planta circular y se construyen siguiendo la tradición celtíbera.
 En esos tiempos, formaban con piedra caliza bien seleccionada una pared circular debajo de una sabina cuyo tronco servía de pilar central y eje, para que las ramas más leñosas cubrieran a modo de techado las paredes, cayendo sobre una trama de ramas en forma de cono atadas al pilar central.
Posteriormente se mantiene la forma de construirlos, en cuanto a la forma circular, la forma del tejado y la cubierta con ramas secas de sabina.
chozon sabinero de corduente-Alto TajoCentro interpretación Ecoparque del Alto Tajo
Existen aún ejemplares que representan esta tradición ancestral, como el ejemplar de la foto que está en Cobeta.

Eran recintos para pernoctar, o permanecer cortos períodos de tiempo, por lo que exitían varios en una misma zona o extensión.

miércoles, 23 de marzo de 2016

NÚMERO 100!!



¿Quién me diría en aquél mes de Agosto del 2013, en el comencé con ilusión a hacer este blog, que llegaría a este número de publicaciones? Y sigo teniendo la misma ilusión, y muchos temas por escribir. Me falta tiempo para desarrollar tanta información.

Lo que sabía, pensaba y conocía sobre la Península Ibérica, sobre España, cuando inicié este blog y lo que he descubierto, aprendido y lo que pienso y siento 100 publicaciones después, me ha dejado sorprendida. Tengo en alfileres nuevas secciones, una de ellas Toledo y también la pretensión de acercar Sefarad a Israel y viceversa, porque tienen un hilo conector ineresante, muchos nombres de pueblos hoy casi deshabitados, lo atestiguan. Y es que resulta, que pueblecitos casi insignificantes para nosotros en la actualidad, y en los cuales quedan ruinas de algún monasterio, o parece que un castillo, resulta que fueron villas significativas, con un comercio, tradición cultural judía y no judía importante durante la Edad Media. Estoy pensando por ejemplo en Tendilla en la Alcarria, Gauadalajara, de la que ya habrá publicación en su momento en relación con su vino, que algunos habitantes hoy niegan que haya existido..."El Misterio de Tendilla"...ese pueblo debió de ser de importancia considerable, tal como atestiguan los restos templarios que allí existen como Santa María de la Zarza.
Si algún lector desde Israel se lanza a leer algunas publicaciones, puede encontrar seguro ese vector que hace que ambos países tengamos más variables que nos unen, que las que nos separan.


  En el año 1490, los inquisidores quemaron en Salamanca, junto al Convento de San Esteban al menos 60.000 ejemplares de libros y manuscritos hebreos de valor incalculable. En Valencia, en 1497 se requisaron todos los libros judíos sobre medicina, cirugía y otras ciencias y artes.
 La Inquisición, realizó aunténticos expolios en nuestro patrimonio cultural y científico. Y de forma metódica, cruel e implacable logró ir destruyendo lo que éramos e inculcando en la población a través del miedo fundamentalmente, los prejuicios, creencias y supersticiones que aún hoy se siguen expresando, normalmente sin conocimiento de causa.
Pero debajo de esa carcasa, resulta que uno descubre que hay costumbres, canciones, un modo de ser diría yo intangible, pero que nos distingue, que forma parte de nuestra conciencia colectiva, que esa Inquisición tirana y dictadora no ha logrado hacer desaparecer a pesar de sus procedimientos.
¡Conciencia colectiva!. Sí. Empleo este término con toda intención, porque me refiero a contenidos comunes a un grupo social más o menos amplio, que han formado parte de unas experiencias comunes también y que han explicado determinadas formas peculiares de actuar  forjando tradiciones con gran carga emocional y simbólica para nosotros. Aunque ese simbolismo haya quedado diluido con el tiempo, lo cierto es que el componente emocional está ahí y seguimos practicándolas,y transmitiéndolas a nuestros descendientes.
Un ejemplo, acabamos de celebrar Carnavales. Un postre típico de los carnavales gallegos son las Orejas de Carnaval u Orejas de Fraile y el origen de este plato son las Orejas de Haman, un postre judío.
Quien se empeña en que se vea la realidad de una única forma y sesgada según intereses, y logra tapar la verdad, empobrece a quienes padecen esa imposición. Y eso nos ha ocurrido aquí, durante 500 años. Y es una pena, que no escuchemos lo que las piedras nos cuentan y que no analicemos y escuchemos con  más detenimiento, preguntándonos, de dónde puede proceder éso que decimos y que nuestra abuela decía....¿pagano o religioso?

Aunque esta sea la centenaria, es la primera de muchas más..

miércoles, 3 de febrero de 2016

ZANFONA, GAITA CELTIBÉRICA..

La Zanfona es un instrumento musical que se utilizó aproximadamente en el S.XII tanto en música religiosa como profana. Su uso se extendió por Europa, y en diferentes contextos sociales.
 
El instrumento consiste en una caja de resonancia, similar a la de un violín, que en su interior contiene una rueda que gira movida por un manillar. Y esa rueda roza varias cuerdas ( por eso es un instrumento de cuerda frotada).
Y cuando se presiona las teclas con los dedos de la mano izquierda, las notas varían porque las cuerdas se acortan. Hay tres cuerdas cantantes, que originan un rango de notas musicales y dos o tres bordones, que emiten una nota grave y mantenida.

domingo, 31 de enero de 2016

LA HENNA II...SE SIGUE USANDO...

En otro sitio escribí sobre ella. Esta entrada reproduce aquella, aunque hago rectificaciones y añadidos.
 Aquí pongo en fotos las opciones que hay de henna en el mercado y luego explicaré cómo prepararla, aplicarla, etc.
 23 4
Puede que existan más, yo cuento mi experiencia.
Antes, creo que debo aclarar ciertas creencias acerca de la henna, que no son correctas:
1- La henna es el único y verdadero tinte vegetal que existe. Los tintes anunciados en comercios y peluquerías no son vegetales, son químicos y contienen o amoniaco o agua oxigenada.
2- Como la henna no contiene ni amoniaco, ni agua oxigenada, no modifica el color natural del pelo,porque no lo decolora.Por tanto, si se es morena, no se podrá ser rubia usando henna.
3- El pigmento de la henna es rojizo y por tanto, el pelo adquiere esos matices: Rojizo, caoba en un contínuo que va desde muy oscuro a dorado cobrizo, en funcíón del tono natural del pelo. En este sentido, decir que sí que cubre las canas, especialmente si se usa con frecuencia. Al principio asusta, ya que la cana queda muy roja o anaranjada, pero si se persevera va quedando cada vez más oscura. Debo decir que incluso queda un color bastante bonito.
4- Los distintos colores asignados a la henna: Rubio, Cobrizo, Caoba, Castaño, Negro, se hacen incluyendo mayor o menor cantidad de henna, en combinación con mayor o menor cantidad de Índigo, Katam y otras plantas como la Cassia, que aunque se la denomina henna neutra, da tonos dorados al pelo.
5-A partir de mi experiencia y de las hennas que he usado, no tengo datos que confirmen que el Índigo contenga metales y perjudique el pelo. Recomiendo no salirse de las hennas indicadas para el pelo que se venden en herbolarios, Lush y la de Tazarine.
6- Tampoco considero cierta la afirmación de que la henna quema, reseca, estropea, etc el pelo. Los tintes químicos en todas sus versiones sí que queman el pelo,con las consecuencias que tiene este hecho, para la salud y crecimiento del pelo.
7- Si se usa henna, teniendo el pelo teñido con tintes químicos, el pelo aparecerá estropajoso, mate y no se logrará el color esperado de la henna, pero no queda verde ni de otro color extraño; este hecho no se debe a que la henna sea perjudicial, sino a que el pelo ya está dañado por el tinte. Y si se aplica un tinte químico, teniendo henna en el pelo, el resultado será que seguiremos viendo el pelo rojizo ya que el tinte no habrá penetrado al estar la henna.

Ahora, paso a comentar las fotos:
1. Henna de Lush:
Lush es una empresa inglesa creo, de jabones y otros cosméticos hechos a mano. Hay bastantes tiendas en todas partes. He de decir que los productos que venden, cumplen bastante bien con la relación calidad-precio. En cuanto a la henna, en Lush se vende en tabletas como la que se ve en la foto. Cada tableta cuesta ahora creo, 13.50 euros.
Esta henna, ya viene preparada para fundirla en agua caliente, sin añadir nada más, ya que contiene aceites y otros ingredientes para acondicionar el pelo, potenciando los efectos de la henna.
Hay cuatro colores: Roja, Caca Marrón,Castaño Oscuro y Negro.

2.Henna Radhe Shiam:
Se vende en herbolarios. Su precio aproxiamado es de 4 euros cada caja. Dentro de la caja, hay un paquete de henna, un díptico de instrucciones y un gorro y guantes. Ofrecen varios colores: Rubio, Rubio Ceniza, Cobrizo, Caoba, Caoba Oscuro,Castaño Caoba, Castaño Claro, Castaño Oscuro, Índigo, Neutra (Cassia).

3.Henna Tazarine:
Es henna pura. Es a mi juicio muy buena y limpia ( palitos, piedrecitas...).No hay colores, porque es pura. Se prepara siguiendo las pautas que suelen usar en Marruecos y Oriente Medio, que ahora veremos cuáles son. Yo suelo encontrarla en mercadillos de artesanía de los que suelen poner de forma temporal en mi barrio. Las cajas son baratas, 2 euros, así que compro todas las que puedo, para tener en casa.
4. Henna de Kadhi:
Se fabrica en la India y se comercializa en Alemania. Es de muy buena calidad. Viene muy bien envasada y conservada. Tienen también Cassia, Índigo y la gama de los colores resultantes a combinar las tres, incluso añadiendo otras plantas beneficiosas. La preparación de la henna pura y la cassia, es la misma que las demás, mientras que las combinaciones para que salgan castaños y rubios, se hace con agua muy caliente, sin macerar.

¿Cómo se prepara y aplica?
Otras afirmaciones que se suelen hacer de la henna es que mancha mucho, que se pone todo perdido, que chorrea, etc. Creo que si se prepara bien la pasta y se aplica con un mínimo de habilidad ( se va adquiriendo si se practica), no se mancha. Yo os aseguro que no mancho nada en el baño, sólo polvillo que cae y poco.
Con los tres tipos o formatos de henna que os he presentado, vais a necesitar un cuenco,una cuchara de madera, guantes de látex, una toalla vieja, un gorro de plástico y las manos. Os recomiendo que el cuenco sea de cristal, porque luego se lava mejor y la cuchara de madera para que no toque nada metálico la henna. La toalla vieja, la mejor del tipo que venden en Mercadona o en los chinos que se enrolla en la cabeza y se engancha en un botón.
Para la henna pura o bien mezclada con cassia, necesitaréis un limón o vinagre, además de lo anterior. Así que cuando echéis el polvo de la henna en el cuenco, en lo que se calienta el agua, estrujad el jugo del limón en el cuenco sobre la henna y luego el agua muy caliente. De la misma menera se prepara la de Radhe, con limón. Después de integrar la henna con el jugo del limón, se deja macerar tapada con un plástico o tapa, durante al menos 8 horas.
La de Lush: Buscad un cuenco de cristal que aguante bien el calor, de horno..y que encaje en una cazuela, ya que el procedimiento de preparación es poner agua a hervir. Mientras se calienta e agua, colocar un trozo de la tableta en el recipiente y agua caliente del grifo. Cuando hierva el agua, colocad e cuenco en la cazuela e ir removiendo la henna para que se funda. Cuando veáis que queda una pasta, apagad el fuego.
Hay quien añade a la pasta otros ingredientes para potenciar los efectos de la henna, e incluso para reducir el olor que emana. En la de Lush, no recomiendo añadir nada, porque ya tiene otros ingredientes.
Por ejemplo, se puede añadir un huevo cuando esté la pasta hecha.Yo he comprobado que se quita el olor a henna, la pasta queda más manejable y luego queda el pelo muy brillante.
 La Manzanilla en infusión, junto con la Cassia o henna neutra, da reflejos dorados muy bonitos y la cana queda dorada, si se persevera en el tiempo o si previamente se ha usado henna normal.
La pasta o barro, debe tener la consistencia de un yogourt, por lo que os recomiendo que vayáis echando poco a poco el agua y remováis. Dejad reposar y enfriar la henna unas horas, salvo la de Lush que debéis aplicarla en caliente ( sin que queme, templada) y rápido.Yo mantengo el cuenco en la cazuela para que se mantenga caliente, porque al tener acéites al enfriarse la pasta, va haciéndose densa y difícil de manejar.
Para aplicarla, lo mejor desde mi punto de vista, es usar las manos con guantes de látex. Al no ser un tinte artificial, no hace falta ser muy concienzudo para separar el pelo en mechas, sino que separar, aplicar una cantidad desde los dedos y masajear. Con la práctica, iréis notando qué zonas están bien untadas de henna y cuáles no.
Respecto a la cantidad de henna en función del largo de pelo, yo recomiendo que las primeras veces, seáis generosas en la cantidad de henna (si sobra, se puede congelar y usarla en otra ocasión), de modo que se empieza en las raíces y se acaba pringando el resto del pelo y las puntas.Cuando ya llevéis más tiempo usándola, la cantidad a usar puede ser la necesaria para las raíces y la zona de la cabeza ( media bolsa, o una onza y media de la de Lush) porque el resto del pelo,conserva la aplicada en las veces anteriores y no se necesita aplicar más.
Cuando se ha distribuido henna por el pelo, se coloca un gorro de plástico y encima la toalla para mantener el calor. Yo os aconsejo, que el tiempo que tengáis la henna en la cabeza sea de 4 horas o más, con todas las hennas. Primero por los efectos del color y segundo por los efectos beneficiosos en el pelo.
He comprobado que cuando uso la henna de Lush, si destapo la cabeza media hora antes de lavar el pelo, la henna oscurece más el pelo, por lo que aquellos que quieran tonos más intensos y oscuros, ya saben el truco.
Si no tenéis tiempo, podéis dormir con ella puesta ( con el gorro y la toalla de cabeza), colocando una toalla oscura en la almohada y lavar el pelo por la mañana. Yo lo hago con frecuencia y se duerme bien.
¿Con el pelo mojado o seco?¿Sucio o limpio?
Siempre seco. Tanto cuando me he puesto henna con el pelo más sucio o limpio, me ha dado el mismo resultado, pero si se tiene el pelo graso, conviene aplicarla con el pelo limpio. Y en este sentido, no es bueno poner aceites en el barro.

Cómo quedan los colores según tono del pelo:
Mi pelo es castaño oscuro y además tengo algunos mechones de canas.He probado todos los matices tanto de Radhe como de Lush.Y he visto los resultados en chicas rubias y en pelirrojas naturales. Por partes.
En Castaños:
La henna rubia, no ofrece resultados inmediatos en las primeras aplicaciones, pero si se persevera, aparecen matices dorados intensos muy bonitos.
La henna castaño claro, con el uso, matiza el castaño oscuro de modo que aparecen reflejos del color de la cascarilla de las almendras.
La henna caoba /roja de Lush, deja el color castaño, rojizo oscuro. He de decir que queda más bonita la de Lush, porque la de Radhe deja un rojo demasiado intenso.En la cana queda un rojo tipo piruleta de fresa, para que os hagáis una idea.
La henna castaño caoba, caca marrón de Lush y Tazarine, es la mejor opción para el castaño oscuro, si lo que se quiere es dar tonos rojizos naturales al castaño.Queda muy natural, tanto que parece que el color es propio del pelo.La cana queda rojiza pero como de pelirroja natural.
La henna castaño oscuro, potencia mucho más el tono castaño oscuro y queda natural. En la cana, rojizo pálido, por lo que recomiendo las primeras veces se aplique henna pura o roja y luego castaño o índigo, para que quede castaña.
La henna negra, no tiñe la cana, a no ser que previamente se haya usado henna normal.La deja gris muy oscuro. En el pelo castaño, da matices en tonos negros y azulados.Queda muy bonito.
La henna cobrizo natural de Radhe, si no se tienen canas, queda preciosa en el castaño oscuro.Pero muy, muy bonito el pelo.

En los pelos rubios, he visto resultados impactantes de bonitos, usando la henna rubia con cassia, la henna cobriza y la henna castaño claro.
Y en los pelirrojos, todos los matices de cobres, caobas y castaño claro, quedan espectaculares, porque matizan ese color hacia caobas más oscuros o intensos.

Para terminar este post, decir que la henna queratiniza el pelo, regula la producción de grasa y caspa y fortalece el folículo capilar. Los hombres también podéis usarla, porque fortalece, engrosa la hebra de pelo y lo prometo, sale pelo en zonas calvas.
A diferencia de los tintes químicos, se puede usar con la frecuencia que se quiera.
Espero que con todo lo que he escrito sobre la henna, quien no la use se anime.

LA HENNA ..O ALHEÑA I


La henna, cuyo nombre botánico es Lawsonia Inermis, es un arbusto milenario oriundo de Oriente Medio, India y norte de Äfrica.
Sus hojas trituradas y maceradas con algún ácido, desprenden un pigmento rojizo, pues el ácido rompe la celulosa del vegetal y libera ese pigmento.
Esta planta, cuyo uso es también milenario tanto para proteger y tratar afecciones de la piel, pelo, como para embellecer, como para realizar dibujos en la piel en ceremonias y rituales nupciales, llegó a Sefarad y se utilizó, especialmente en el sur de la península aunque también entre la población "morisca" en otras zonas. De hecho se cultivaba en Granada, durante el reino nazarí y se comerciaba con ella al igual que otra especia.

Fuente : Wikipedia

  El uso de tatuajes con henna o alheña, término que se dio a esta planta en la península ibérica, en ceremonias como bodas, tenía un significado especial, pues se mantiene la creencia de que los dibujos con este pigmento atraen energía y fecundidad y repele la mala suerte.
Muy probablemente también en las bodas sefardíes se utilizaría del mismo modo, atendiendo al  sincretismo cultural aludido en otras ocasiones.

Esta creencia, no es banal. Un efecto de la henna, es la de repeler insectos, ácaros y piojos, además de ser bactericida. Parece ser que Cleopatra, enjuagaba el pelo con una infusión de henna y mirra todos los días, para evitar los piojos.

jueves, 28 de enero de 2016

ALFAR 18...UN REGALO EN CERÁMICA?

 
IVAN GAZTAÑAGA (34)637182085
Judaica art
 
En el enlace de la página web que aparece bajo la fotografía, se accede a la página en la que aparecen expuestas algunas de  las piezas de cerámica que el artista realiza a mano. El colorido, el detalle y el realismo sorprenden a quien las contempla, especialmente al natural, más que en fotografía.
 
Y el motivo de hacer una entrada en este blog sobre esta página y de dejar los datos que  facilito, es porque también realiza piezas en cerámica como una Janukia y otras piezas de arte judaico.
Quien esté interesado, puede encargarle objetos en cerámica concretos, o bien adquirir alguna de sus obras.
Sinceramente, merecen la pena.



 


A LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO...

 

  Este blog se suma a la fecha de recuerdo a todas las víctimas del Holocausto:27 de Enero.
Porque en esa fecha, pero del año 1945, se liberó el campo de concentración de Auschwitz- Birkenau,  en Polonia. En él murieron asesinados casi tres millones de personas en tan sólo cinco años, que fue lo que estuvo abierto.
Hubo más campos y matanzas. Más de seis millones de judíos fueron masacrados. La crueldad de la que fueron víctimas, al conocerla hiela la sangre y uno se siente avergonzado de la especie humana.

No sólo no olvidar, sino que recordar que eso pasó y poner las cifras, es quizá una aportación mínima para hacer justicia.

jueves, 21 de enero de 2016

PONTEVEDRA: TUI


                                          Fuente: Museo Diocesano de Tui
  En este plano se puede observar la presencia importante que tuvo la comunidad judía en Tui. No se puede hablar de judería como tal porque realmente vivían por todo el núcleo urbano medieval. De hecho, tenían libertad para aplicar sus propias leyes.
El hecho de estar en zona fronteriza con Portugal, hizo que fuera un lugar estratégico, con mucho trasiego de comerciantes y de peregrinos hacia Compostela. Los plateros, fueron un gremio importante en Tui y de ello se hablaba en Santiago ya en época medieval.
La catedral, construída entre los siglos XII y XV, contó con la aportación del trabajo de canteros judíos, durante varias generaciones. Tui contó con Sinagoga y cementerio propio.
 
La rúa Entrefornos, es una de las calles pintorescas en la que se situaba la carnicería judía.

 
Después de 1492, la situación para los judíos de Tui fue dramática, porque gran parte de ellos fueron optando por marcharse, pero quienes se quedaron y pasaron a formar parte de los conversos, fueron víctimas del recelo, la acusación y el escarnio.
Y en el Museo Diocesano, se conservan los Sambenitos, término que procede de "saco bendito". Eran unos trozos cuadrados de tela, que la Inquisición hacía colgar a aquellas personas acusadas por ellos. Figuraba el nombre del acusado y la penitencia a cumplir.


 
 

domingo, 17 de enero de 2016

ADIVINA...



El lugar que propone el adivinador, tiene una historia judía muy interesante...
Se encuentra en una provincia del noreste de España..¿Tiene nombre de vino o da nombre a sus vinos?..
¿Sabría decir el lector, a qué localidad corresponden las fotografías, antes de que nos ilustre el adivinador?

domingo, 10 de enero de 2016

MARGALIT MATITIAHU




LA PLASA DEL TIEMPO

Me llevas a la plasa del tiempo
onde se encontran las distancias,

Caminamos entre lámparas
amizurando las palabras,

Tu
ablas del amor
Yo de la luz manante,

un aire erante
pasa entre los pasos

Yo
amizuro el amor
Tu
las palabras,

en la plasa del tiempo
se enceran las distancias.

Margalit Matitiahu, es una escritora israelí. Sus orígenes son sefardíes, asentados en Salónica tras la expulsión en 1492 de Puente Castro (León).
Es licenciada en Literatura hebrea y Filosofía por la Universidad Bar Llan, dirige la revista "Entrelineas", pertenece a la Academia Mundial de Arte y Cultuura y a la Asociación Hebrea de Escritores.
Además de en hebreo, estudia, investiga, fomenta y escribe en ladino desde los 15 años. El Holocausto y el horror causado por los nazis, su familia fue víctima de ellos, están muy presentes en su obras como " Curtijo quemado", "Alegrica" y "Kmino de Tormento", al igual que el tema del amor.



sábado, 2 de enero de 2016

MI NONA DISHO..

 
La pacencia es media cencia.

   Saber esperar, tener paciencia es una manifestación de sabiduría y buen juicio.

TURISMO EN TUDELA


NUEVAS SECCIONES Y RAZONES...

FELIZ AÑO 2016!!

Esto crece, porque a medida que uno va descubriendo y aprendiendo cosas, y aparece el dilema de dónde encajarlo, o se comprueba el hecho de que las dimensiones de un tema merecen una sección independiente.
Es el caso de Toledo, que encierra misterios, historia..que merecen título a parte.La sección se llamará TOLEDOTH...

Espero poder publicar con más frecuencia y desarrollar otras secciones incipientes.

Entradas populares


Ver JUDERÍAS DE SEFARAD en un mapa más grande